Llevo muchos años coleccionando cosas y seguramente mi colección más llamativa sea la de consolas y videojuegos. Desde pequeñito tenía claro que el mundo este del entretenimiento electrónico era lo mio y metí muchas muchas horas delante de una pantalla, tanto de ordenador como de recreativa; ahora que soy mayor lo que me gusta es acumular recuerdos de los momentos que viví y de los que me perdí.
Este resumen fotográfico no es más que un vistazo general y actualizado de mi colección, donde pueden verse la mayoría de cosas que tengo. Aunque no me puedo quejar de falta de espacio, procuro aprovechar al máximo cada rincon, por lo que hay mucho material que no se ve al estar tapado por lo que «está delante». Hice un resumen similar hace 1 año, pero como he estado reordenando y acumulando nuevas cosas, había que actualizarlo. Y joder, lo que ha crecido la familia en un año!
En esta primera parte voy a revisar el material que tengo en mi txoko, donde se concentra el grueso de la colección, sobre todo lo retro. Hay muchas cosas guardadas en cajas, armarios, … que se van a quedar en el tintero. Son fotos de iPhone 4, pero creo que pinchando en ellas se puede ver suficiente detalle.
Lo más importante en el último año es que ha aumentado el número de armarios. Ello me ha permitido ordenar de forma temática el material, dedico una balda a cada sistema (cuando se puede). Otras veces simplemente hay un poco de mezcla, incluidas figuritas y demas merchandising decorativo.
Arriba del todo están los juegos de NES y SNES, junto a un ROB sin caja. Debajo de él aparece material de Master System y Megadrive, incluyendo material poco común como una MegaJet o una Megadrive 3.
Continuamos con una balda dedicada a Saturn y sus juegos, japoneses y europeos. Debajo de ella la de Dreamcast, donde destaca una Treamcast en su funda original. La ubicación de la balda de abajo del todo es poco visual y la he reservado para ordenadores de 8bits, como Spectrum y Amstrad (almacenaje más que exposición).
Pasamos a un armario casi temático de Nintendo, con la NES y clónicas modernas para poder rejugar sus juegos. Debajo una SNES y algún caprichito como su modem o el Mario Paint. Para terminar, la que creo que es mejor consola de Nintendo, la 64. Junto a ella, una iQue.
Aqui tenemos material un poco más moderno, de GameCube e incluso de Wii (la mayoría de esta lo tengo en casa). En medio una Virtual Boy y una clónica de Famicon con pantalla integrada. Para terminar mi querido Vectrex (mi primera consola), algun CDi portatil y mando y ratón de la FM Towns, junto a un Silicon Graphics. Si, también me gustan los ordenadores raros.
Cambiamos de armario. Aqui se acumulan mucho material en caja, desde NeoGeo hasta el HD-DVD de la 360. Como metí la pata con este formato…
Bueno, comienza una de mis debilidades: las consolas portátiles. En este armario se mezcla MUCHO material de muchos fabricantes. No sabría que destacar…mejor ampliar la foto y descubrir poco a poco sorpresas.
Algo similar pasa con esta foto, donde se mezclan portátiles con una Pippin y consolas de Atari. Incluso tengo aquí expuesto lo poco que tengo de FM Towns! Por cierto, la game.com es una desconocida, pero la Nintendo DS podría decirse que es una versión avanzada de ella.
Como se puede comprobar, dejo las capas superiores para las consolas con caja. A este paso acabaré llegando al techo.
Un rincón que gustará a muchos: mi colección de videojuegos de Star Wars. De todos los sistemas y fabricantes. Que bien se le da al tito Lucas vender eh? Hay cosas raras, pero creo que la que mas es uno que no se ve, el que está encima del Monopoly es el «attack on the death star», de X68000. Pero algo me dice que no es el más raro…
Lo que no mezclo son las portatiles de Nintendo, estas llevan sus baldas aparte. Aunque realmente está todo un poco mezclado, verdad? Aquí están mis Game & Watch, casi todas donadas, y mi cartucho de LSDJ, y la HyperBoy, y las GameBoy Advance raras…
Y también tengo el Activator de Megadrive, un cacharro equivalente a los sistemas de detección de movimiento de las consolas actuales.
Cambiamos de ala del txoko. Tengo un armario dedicado a MSX, mi primer ordenador.
En este armario también se encuentra mi colección de videojuegos españoles de los 80: Topo, Dinamic, Opera… aún está verde, pero crecerá. Y si, también hay un Atari 520ST y un Commodore 64.
Pero el resto del armario es integro de MSX. No se aprecian bien, quizá está un poco apretado, pero es que era esto o meterlo en un armario.
Otro armario que tengo con todo mezclado, con la ventaja de que las puertas son de cristal. Podemos ver una Playdia y algunos juegos, mi colección de Xbox, Turbografx, un Mac Classic (el único Mac que se verá en fotos, pero tengo unos cuantos mas), un montón de consolitas plug&play, … y en un rinconcito, juegos de la X68000. Los observadores se habrán percatado de la Action Max.
Otro armario temático, sólo material de Sony. Quizá la parte de mi colección con menos glamour. Destaca la PSX y el luminoso de PlayStation.
Tengo acumulado mucho juego y entre ellos hay alguna joyita y todo.
Como muestra del material que no muestro, he abierto una puerta y han aparecido los juegos de Amiga que tengo, colocados de forma que entre el máximo posible. Que no habeis visto ningun Amiga? Pues tengo A500, A600, A1200 y A4000… y muchas mas cosas. Pero otra vez será.
Para terminar, una foto de mi recreativa, espectacular pero muy poco aprovechada. Con lo que me costó y lo poco que la uso.
Y próximamente… el resto de la colección, lo que tengo en casa.
( babas )
La otia! Impresionado me hallo, he visto cosas con las que todavía tengo sueños húmedos, como la Pc Engine GT,Multi-Mega o ¿una Neo Geo CDZ?
El paraíso no está en Japón… :O
(/babas)
El stand de Sony, no me importaría verlo arder… xDDDDD
viniendo de ti, es un halagazo
por cierto, no tengo una cd-z, estoy en ello pero aun no la tengo. sera alguna de «las otras»
Vaya, es una MVS, por el tipo de caja me pareció la CDZ xD
Me dan pena esos juegos de X68000, ahí tan solos… xDDDDD
y a mi…pero no encuentro una x68000 asequible
Ya he dejado comentario en el Tentaculo Purpura, pero lo dejo poraqui también.
¡¡¡¿Cual es la dirección de esa pedazo de colección?!!!
Se me cae la baba, en serio. Ya solo por lo bien organizada que la tienes ¡¡me da mucha envidia!! Vaya joyitas que guardas, enhorabuena 😀
Te falta la panasonic Q y el 64DD ….
Ahora en serio, mira que he visto veces la cole y sigue impresionando como la primera vez. Por cierto, han anunciado modelos nuevos low cost de psp y wii, caerán?
De verdad, es impresionante. Ya tenía ganas de ver ‘de cerca’ todas esas estanterías y es para caerse de espaldas babeando.
Los juegos de Amiga ahí apiñados, a saber los que faltan, que envidia!
No sabía lo de la recreativa, es la guinda del pastel.
Enhorabuena, una colección de escándalo.
A mi me da un poco de lastimita.
Yo tambien tengo una Vectrex, porcierto…
En mi caso, todo lo antiguo esta tirado por los suelos o en estanterias criando humedad y polvo.
Y pese a ser un maniatico (todo en «mint» condition) no me molesta tener mi «maquinaria» en ese estado decadente.
Las consolas o los cartuchos en si para mi no tienen ningun valor si no se usan. Tenerlas expuestas en casa como momias me partiría el corazon. Yo las veo como personas; deben envejecer, coger algo de roña y estropearse un poco.
Y de higos a peras cuando voy al campo… pues tal vez me echo una partidita. Y la disfruto. Y me invade la nostalgia. Seguro hay gente que tiene su vectrex o NES en un trono dorado cuan emperador warjamero, pero que no las ha usado en una decada (tampoco es que las mega-amortice, pero un poco es mejor que nada)
Enhorabuena por tu coleccion, porcierto
[…] de un primer repaso a mi colección de videojuegos, vamos con la segunda parte, la referida al material que tengo […]
[…] de un primer repaso a mi colección de videojuegos, vamos con la segunda parte, la referida al material que tengo […]
[…] de un primer repaso a mi colección de videojuegos, vamos con la segunda parte, la referida al material que tengo […]