Pues si, esta semana he descubierto una nueva herramienta de modelismo. Se llama Oyumaru, y es una resina exportada de Japón que se usa para hacer moldes de forma muy sencilla. Hasta ahora las técnicas que conocía para hacer copias de figuras eran un tanto complejas, pero con este material se pueden conseguir de forma muy simple y rápida copias de objetos sencillos.
El hallazgo, en mi tienda favorita, por supuesto (este Jesus no deja de traernos cositas buenas a buen precio). El artículo se presenta en un paquetito de plástico, de un dedo de largo aprox, y viene dividido en 6 piezas. Su coste 6€ y hay varios colores a elegir, aunque realmente esto da igual. Es como una plastilina, que tienes que calentar en agua para poder tratar y después hay que dejar enfriar.
La primera prueba que he hecho ha sido un poco chunga. He calentado un poco de agua en el microondas y he metido unos minutos una barrita. Se ha quedado blanda, pero no lo suficiente, no se agarraba bien a la figura que quería copiar, y encima se manipulaba mal. Es más, hasta se me ha roto en 2 y no había forma de compactarlo.
Así que he empezado a documentarme y he encontrado este video en youtube:
Así que he puesto a calentar agua en una cazuela y cuando empezaban a salir burbujitas, he apagado el fuego y echado los restos de la prueba anterior. Tras unos minutos, he probado la textura con un palito y esta vez estaba mucho mas blando. Incluso he juntado las 2 piezas sin sacarlo del agua. Como estará caliente, he sacado el plastico, lo he secado con un poco de papel y me he puesto a hacer una bola para compactar bien la masa. Menuda diferencia, mucho más blando y maleable.
Para probar he elegido una peana con alguna forma. He hecho una bola y la he alargado, y apretando bien por todos lados para que el producto penetre bien por todas las rendijas de la pieza a copiar y no se pierda ninguna forma.
Lo dejamos secar unos minutos, y podemos retirar poco a poco el Oyumaru, obteniendo como resultado un molde bastante detallado de la peana. Es dificil hacer fotos buenas de 2 estos objetos monocolor y sin sombras, pero creo que se puede apreciar el resultado. Y si no nos gusta el resultado, podemos derretir el mismo material para volver a empezar!
El molde obtenido, para ser la primera vez que utilizo este material (incluso es mi primer molde) ha quedado bastante decente. La peana original tiene un enrejado que ha quedado copiado perfectamente. En total habré tardado 15 minutos en hacer todas las pruebas y fotos, bastante rápido y limpio comparado con los sistemas «convencionales» de moldes. La única pega es que tengo en la lengua un sabor como a plastilina, no se si de manipularlo con los dedos lo habré llevado a la boca sin querer. Supongo que no es tóxico porque en Japón lo usan los niños, pero el sabor es plasticoso. Y sino, otro producto tóxico para el cuerpo!
Ahora tengo que investigar que material utilizar para obtener una primera copia con este molde. Son pruebas, pero brutalmente buenas. Ya me estoy imaginando haciendo copias de las caras de los Fanhunter… o por qué no, copias de las figuras completas! Tengo que probar con formas mas tridimensionales y no tan planas.
Sí. La temperatura del agua es la de hacer una infusión a punto, pero sin llegar a hervir. Unos 80ºC dicen por ahí
Y para hacer moldes a dos caras??
Y para sacar al copia, que ha beis utilizado??
para usar de resina no se aun, quiza el tendero maligno nos pueda ayudar
Cuando sepas que usar como creador de figuras, haznoslo saber. Estoy que quiero crear un ejercito de figurillas de plástico y no encuentro materiales fáciles y baratos. Para el molde este parece perfecto. Muchas gracias por la info!!
Viendo la liada que es hacer moldes para figuras de playmobil por ejemplo, para customizarlos vamos, me parece de lo más interesante. Pero como te enteras de estas cosas, hombre de Dios¿?jeje
Ya nos diras como evoluciona el asunto. Un saludo
Usa resina de la de toda la vida, pero el molde solo tiene un uso, por que pierde consistencia al hechar la resina caliente. Si es pa cosas pequeñajas y muy puntuales, prueba con masilla verde
saludos
Depende para qué hay escayolas «resinadas» que van mucho más suaves de calor y un montón de alginatos. SI tenéis algún amigo dentista preguntadle por materiales, aparte que os los pueden conseguir más baratos de lo que se venden por ahí.
Yo compré hace tiempo silicona y resina para crear miniaturas, pero aparte de ser muy cara, parece muy compleja de utilizar y no me he atrevido a usarla.
Quiero clonar una maqueta de un coche (entre otras cosas), ¿crees que con el Oyumaru es posible?
Lo bueno es lo que dices, que lo vuelves a derretir y lo reutilizas varias veces.
Me ha sorprendido el precio que tiene, puede que sea una buena ocasión para aumentar mi ejército de «Montaplex».
el coche me parece mucho, pero los montaplex perfecto. todo es probar
Que pasada de material, en el vídeo parece muy fácil de utilizar.
Es increíble el nivel de detalle que se consigue. A ver como van tus siguientes pruebas. Muy buen hallazgo.
me recuerda mucho al insta-mold. seguramente se trate del mismo producto.
http://www.coolminiornot.com/shop/tools-and-misc/instant-mold.html
Por 5 o 6 euros que dices que vale me parece una pasada, aun conociendo de antemano el instamold.
Tal vez me anime y le pida a wolf que envie un paquetillo a cata-land