Esta entrada del blog tiene una extraña mezcla de nostalgia, sorpresa y pena, toda una amalgama de sentimientos y recuerdos que han aflorado al conocer la existencia de este libro (gracias hermanito!). Se trata de un compendio de fotos en las que se muestra el estado actual del parque de atracciones de Bilbao (en Artxanda), cerrado en el año 1990. Los que rondamos la cuarentena y somos de Bilbao de toda la vida hemos pasado una pequeña parte de nuestra infancia en él, y yo guardo gratísimos recuerdos de esa época, por lo que me ha dado mucha pena ver el lamentable estado en que se encuentran las instalaciones. Además, es un recuerdo que tengo muy presente pues vivo a las faldas del parque, y todos los días al llegar a casa veo la silueta de las antiguas atracciones.
El libro se ha publicado a raíz de unas visitas guiadas que se organizaron en el 2007 (de las cuales no me enteré) para poder visitar el lugar. Yo recuerdo que al poco de cerrar desmantelaron muchas de las atracciones para llevarlas a otros parques (en concreto, había una cuadrilla de obreros de Portugal que venían a comer a un conocido local de mi barrio mientras estaban en ello) y que posteriormente la Diputación utilizó lo que quedaba como archivo de documentación de alguno de sus servicios (para almacenar todos el papeleo que las administraciones generan). En mi etapa de ciclista he pasado por delante cientos de veces y lo que se puede ver desde el exterior es que las instalaciones estaban abandonadas, al menos, en su mayoría.
Es ahora con este libro cuando he descubierto la triste realidad, que ciertamente está abandonado y que la naturaleza está invadiendo las instalaciones. Es mas, da la impresión de ser un lugar abandonado como en la colonia de Aliens, huyendo y dejando las cosas como estaban. De repente un día se cerró y punto.
Me da mucha pena ver estas fotos y recordarme de niño disfrutando de esas instalaciones. Seguramente no era el mejor parque de atracciones del mundo, pero era el que teníamos y mucha gente lo visitaba y disfrutaba (tengo la imagen en la retina de lo que costaba aparcar). Y no sólo por las atracciones, sino por las piscinas y conciertos que solían organizarse.
Razones del cierre? Mala gestión económica, un clima adverso que obligaba a cerrar mas días de lo habitual, … que mas da. Actualmente nos cuesta a los Bizkaitarras 200.000€ anuales mantenerlo en este estado (cuesta pensar en donde se irá ese dinero, sólo se me ocurre el sueldo de los vigilantes y no se muy bien que tienen que vigilar). Pero el coste que tiene en mi nostalgia ver estas fotos os aseguro que es mucho mayor. Con los buenos ratos que he pasado ahí en mi infancia… Mejor no rescato más imágenes y me quedo con el buen recuerdo que tengo de esos tiempos que no volverán. Carpe Diem!!
nota: escribiendo esto se me ha hecho un nudo en la garganta
Yo también guardo buenos recuerdos. Y del primer viaje, en autobus desde Bilbao, recuerdo que veía los restos del fuselaje de un avión comercial estrellado. ¿o son los recuerdos de un sueño?
Cuando tenga un rato os contare algo mas sobre este tema que me recome las entrañas desde que lo cerraron, de momento le dire a Mishkin que lo que recuerda no es un avion estrellado, es un restaurante que paso a mejor vida antes que el parque.
Ahora que tengo un rato voy a contarte lo del parque y de paso aclarar lo del avión.
Recuerdo cuando iba al parque, aun recuerdo la inconfundible forma de las baldosas de los aparcamientos y como eran, algunos tapados com parcelas de garajes de cemento pero sin puerta, y otras al aire libre, nunca jamas aparcamos en las tapadas, siempre estaban ocupadas.
También recuerdo la entrada, ahora desaparecida por culpa de los edificios que han hecho allí con sus verjas amarillas y nada mas entrar si mal no recuerdo estaba la sección de objetos perdidos, recuerdo que tenía: la casa de los peligritos con un túnel al final que daba vueltas, la casa imantada con un suelo en pendiente difícil de subir para llegar a la puerta de salida, no recuerdo bien si era antes de entrar o al salir había una sala de espejos, recuerdo las colchonetas, una pista de karts, una pequeña de coches para niños, y otra mas de coches tipo kart pero mas parecida a un escalextric y con techo y a su lado una maquina para medir tu fuerza con forma de cohete en un rail y estaban debajo de una de las pirámides, también bajo una de las pirámides una sala de máquinas, recuerdo que estaba la de popeye, y también tenia una atracciones para niños en las que echabas monedas y se movían, como las de ahora en las tiendas de caramelos, recuerdo alguna con bugs bunny y una circular estilo noria pero con una sola silla, que cuando la pusieron consiguió tener un gran éxito, también estaba la tómbola que tenia una pequeña sección de tiro y en la que me toco un disco de Marco que aun conservo, a su lado si mal no recuerdo estaba la churrería, porque no nos engañemos un parque de atracciones sin churrería no esta completo, tambien tenia montaña rusa, noria, y pusieron algo mas tarde una de esas de terror como las de las ferias en las que vas montado en una vagón por unos railes y te salen unos muñecos que dan risa mas que miedo, luego estában los animales en el zoo, un aviario que cambió varias veces y una ciudad de ratones en una gran mesa de cristal en el centro, recuerdo uno que fue a asomarse para ver a los osos y se le cayeron las gafas, allí se las comió, no dejo ni las dioptrias, también estaba el palco para conciertos y demás, pero ahí no recuerdo ver a nadie, si que recuerdo ver las piscinas al otro lado de la verja, también tenía unos coches estilo Ford T que andaban por railes, si ahora te acercas donde tiene la caseta el guarda sigues la valla y los ves, la casa de blancanieves, unos columpios que nunca usaba nadie, y un laberinto de cemento que se acaba o derrumbando solo imagino que por las lluvias, recuerdo la marca que dejo en el suelo una vez que lo quitaron, una vista cenital perfecta del recorrido que tenía.
Segurmanente me deje cosas por el camino, pero puedo decirte que he pasado grandes momentos en el parque, la ultima vez que fui, fue con mi prima ya andaban con huelgas durante unas horas, es mas creíamos que ya estaba cerrado pero llamamos para informarnos y nos dijeron que no, fue una gran alegría poder ir por ultima vez, aunque pensase que todo se arreglaría y estaba dispuesto a volver al año siguiente.
Y allí que me fue mas contento que unas pascuas, porque lo habían renovado entero, si señor parque nuevo, y… ¡Cerrado!, ¿como que cerrado? si lo han renovado, desde fuera se ve que esta recién pintado, ¡esto es un timo! se han gastado el dinero para nada una gente que había allí nos dijo que se habían llevado las atracciones a portugal (cosa que confirma lo que has dicho), y así fue querido amigo, el parque renovado de arriba a abajo, no se si con atracciones nuevas porque no llegamos a entrar pero te puedo asegurar que estaba arreglado y pintado como antes no lo había visto.
He vuelto varias veces, incluso antes que tapasen la entrada principal que era muy fácil de escalar y la vallas las habían untado con grasa para que si alguien lo intentase resbalase, aunque con los perrazos que había intentarlo era de locos, en una de las veces que fui mi sorpresa fue mayúscula al ver que había quitado la entrada principipal, buscando información en internet descubrí en un papel de la diputación, que el principal impulsador de la segregación de los terrenos del parque había sido HB, presionando al PNV para que lo hiciese, hará cosa de un año he vuelto a estar, pero ya apenas se ve nada desde que quitaron la entrada.
En respueta a lo de en que se gastan 200.000 euros en mantenimiento, será en darle cuatro brochazos para mantenerlo y el resto para la saca, porque ahora lo que guarda allí es cosas de obras de Bilbao, maquinas, vallas, pivotes de acera, el gargantua y creo que lo que sobro de la bilabinada de la formula 1.
Respecot a lo del avión, no se seguro si era un restaurante, o una sala de fiestas (opto por esta última opción) pero también despareci´al poco de abrirse, porque al igual que el parque era de difícil acceso, aunque esta aun duró menos, cosa de un par de meses.
Ojala hiciesen otro gran parque para el norte de españa, porque ahí esta el del monte Igueldo que da la risa, pero aguanta el tipo con mayor o menor fortuna, la verdad que he pensado en ello muchas veces, y se me han ocurrido ideas, pero por desgracia ni soy del PNV ni tengo dinero.
Espero que te haya gustado la chapa, saludos.
pues me ha gustado tu chapa, muy emotiva. cada cual ha tenido sus vivencias en este parque, y al leer tu experiencia y lo que he leido del libro, he recordado las mias. gracias por compartirlo!
además, he descubierto esta web
http://parquedeatraccionesdevizcaya.wordpress.com/
y ya he encargado el DVD
En cuanto tengas ese DVD tenemos que quedar para verlo, no puedo perdermelo, ya había visto la web anteriormente, pero es de esas cosas que dejo aparcadas y luego se me olvidan, al verla he recordado algunas atracciones mas del parque, mañana voy a quedar con jose luis, a ver que me dice, pero creo que queria quedar este sabado en la tienda de hg para probar la wiiu, si quieres venir estas avisado.
Aprovecho para publicar que todos aquellos a los que les interese el documental lo pueden adquirir a traves de este enlace http://parquedeatraccionesdevizcaya.com/ventas/