Allí se encontraba, entre las novedades de la semana en la tienda de comics. Un librito que imitaba un iPad y con un título que sugería una biografía gráfica del tito Steve. «Puede estar bien», pensé para mis adentros, y desembolsé los 7€ que costaban las apenas 40 páginas. «Que delgadito para todo lo que tendría que tener», volví a pensar. El fiasco vino después, al llegar a casa y leerlo. Bueno, en realidad no hay mucho que leer, porque lo que es texto, más bien poco.
Creo que a estas alturas queda claro que no ha sido una compra de mi agrado. Esperaba una biografía, o al menos, una pequeña historia sobre la vida de Steve Jobs. El comic empieza bien, pero termina convirtiendose en una alegoría a la consagración de la imagen de Steve Jobs, un hombre que sin duda ha sido importante pero que no es ni de calle el que cambió el mundo. Como mucho, una gran influencia en el mundo de la informática (pero claro, ese titular no vende).
Como digo, el comic comienza bien, siguiendo un orden cronológico de la vida del protagonista, hasta un momento en que comienza el desorden sin razón aparente, para terminar dedicando las últimas páginas a engrandecer el mito. Por el camino trata sin demasiada importancia eventos como la relación de Steve con Wozniak, el auge de Apple gracias al éxito comercial del iPod, la forma en la que es invitado a salir de Apple en la primera etapa… y sin embargo, dedica demasiada atención a otros temas menos importantes como la reforma de su hacienda colonial española, su etapa en Next o Pixar/Disney, … Otro ejemplo que me ha llamado especialmente la atención es la mención que hacen a que asistiera a clases de caligrafía en la universidad, y la importancia que tendría esto en el diseño de los Mac… pero no explica cual es!!
Si se conoce un poco la vida de Steve Jobs y se lee este montón de páginas pintorrejeadas inconexas lo primero que pensará es: cual es la intención de este comic y como se han documentado para hacerlo? Obviamente la intención es aprovechar el tirón de ventas que puede tener sacar un comic sobre Steve Jobs al poco de morir, para lo cual lo importante era hacerlo rápido (es un decir, 6 meses después), lo cual suele ser sinónimo de «mal hecho». Y para eso no hace falta quedar como un fanboy diciendo todo el rato que Steve es «lo mas de lo mas». Además, un fanboy estaría documentado y habría escrito algo decente al menos.
Una pena. Si alguien está interesado en saber algo más sobre el Californiano, que compre la biografía oficial o que, como yo, se documente leyendo en las múltiples fuentes que pueden encontrarse de manera gratuita en internet. No lo he mirado, pero seguro que con la información que puede leerse en 10 minutos en la Wikipedia se puede aprender más que con este comic. Y te ahorras 7€ para una compra que merezca la pena.
Pues hay otro «truño aparente» del estilo a este que se llama el Zen de Steve Jobs (y este cuesta 14,50 €). Cuando fui el otro dia en nuestra tienda de comics favorita, llevaba intencion de darles una oportunidad, hasta que los ojee y ambos se quedaron en la estanteria.
[…] darthtxelos.wordpress.com – darthtxelos Allí se encontraba, entre las novedades de la semana en la tienda de comics. Un librito que imitaba un iPad y con un título que sugería una biografía gráfica del tito Steve. “Puede estar bien”, pensé para mis adentros, y desembolsé los 7€ que costaban las apenas 40 páginas. “Que delgadito para todo lo que tendría que tener”, volví a pensar. El fiasco vino después, al llegar a casa y leerlo. Bueno, en realidad no hay mucho que leer, porque lo que es texto, más bien poco. Creo que a estas alturas show all text Comparte Comments comments […]
Steve Jobs no fue todo lo visionario que se pretende que fuera. Muchas cosas que «creó» previamente las robó